Adriana Petrilli
Caras alegres, cargadas de sueños, es lo que se ve en los rostros de los niños al recibir su computadora, de tener al alcance, tecnología de primera, ensambladas ahora por venezolanos. Venezuela cada vez se hace más grande y lo demuestra día a día, con avances en materia social, tecnológica y cultural. Los niños, han sido pilar para fomentar estos adelantos, como parte del futuro del país, se espera crezcan con las posibilidades de evolucionar con los agigantados pasos tecnológicos en el mundo. Es por esto que se inicia en el país durante el periodo escolar 2009-2010, el Proyecto Educativo Canaima, para apoyar a la formación integral de niños y niñas, a través de la dotación de computadoras portátiles, con contenidos educativos tanto para el estudiante como para el docente. Creando una nueva zona de trabajo, creativa, que unifica los esfuerzos para crecer y evolucionar pedagógicamente.
Con el fin de desarrollar las potencialidades en tecnología de información libre, desde la elaboración del Sistema Operativo y de contenidos educativos 100% venezolanos. Para garantizar los procesos en pro de la independencia tecnológica y la soberanía, que crece firme, rápida y segura, profundizando en la concreción del diseño curricular, rompiendo con la educación tradicional de los docentes hacia la tecnología y abriendo un catálogo de herramientas pedagógicas acordes al niño y joven de hoy.
Docente: Formando
al futuro
Es sin duda el
maestro el responsable de que se transmita un mensaje que contribuya
con la formación de una visión fresca en el marco de una nueva
cultura política humanista, social, democrática, protagónica y
participativa, con el apoyo de herramientas dinámicas que abren el
catálogo de estrategias de aprendizaje estimulantes para los niños
y niñas. Que contribuye a la profundización de la transformación
educativa y a seguir avanzando en el Sistema Educativo Bolivariano.
En su primera
modalidad Canaima Educativo “Escolar”, las computadoras
portátiles quedan bajo resguardo de los planteles en Gabinetes
Móviles, donde son cargadas sus baterías y transportadas hasta los
pupitres, de los niños y niñas de primer grado. Para luego a través
de un dispositivo inalámbrico conectarlas a la computadora portátil
del maestro, que le permite guiar y orientar a los niños en el
proceso de aprendizaje. Esta modalidad inició en 2009 con 350.000
computadoras portátiles escolares a nivel nacional, formando a los
más pequeños en el uso de la información y las tecnologías.
Sus contenidos,
siempre enfocados en el estudio histórico de nuestra independencia,
los valores familiares, el medio ambiente, su desenvolvimiento en la
escuela y la relación que entablen con los docentes y sus
compañeros, para que el niño refuerce los contenidos que recibe en
el aula por sus maestros, a través de juegos, multimedia y
programas.
Canaima “Va a
mi Casa”
Con la visión de
que este programa fuera trascendental, se dio garantía al acceso
universal a las tecnologías de información y comunicación con la
segunda modalidad Canaima “Va a mi Casa”, dando la posibilidad de
que las familias se vean incluidas en el proceso de educación de los
niños y niñas. Se da inicio en octubre de 2010 con la entrega de
525.000 computadoras portátiles en el país, a niños de segundo
grado y con la meta de que cada estudiante desde segundo a sexto
grado obtengan su Canaima, en un proceso de tres fases, con
contenidos correspondientes al grado que cursa. Objetivo que se ha
ido logrando con la entrega de más de 2 millones 450 mil
computadoras portátiles, para finales de marzo del año en curso,
con una inversión de más de 3000 millones de bolívares por parte
del Ejecutivo.
La entrega de los
computadores se dividió en una primera fase: segundo y tercer grado,
la segunda fase: cuarto y quinto; y la tercera fase: sexto grado. Las
mismas cuentan con actividades dirigidas a los niños, a la familia y
al docente, con el fin de mejorar la comunicación y el rendimiento
escolar.
Aragua Potencia
Son
más de 500 planteles que han sido beneficiados, de los diferentes
municipios en el Estado Aragua, a través del Proyecto Canaima,
dando un total de 108.035 computadoras entregadas. A partir del año
escolar 2012-2013 se dio inicio a la fase III, otorgando a
estudiantes cursantes actualmente de segundo y sexto grado su
computadora, además de los rezagados. A diez municipios se les han
hecho entrega al 100% y se espera llegar a la totalidad de todos los
planteles del estado, para finales del periodo escolar 2012-2013.
Participando
activamente y comprometido con el desarrollo humano, el pensamiento
crítico, reflexivo y creativo en lo científico, tecnológico y
humanístico, el Gobierno del Estado Aragua, la Secretaria Popular
Para la Educación del Estado Aragua y la Zona Educativa Aragua,
busca cumplir su objetivo con eficiencia, responsabilidad y
convicción; para seguir efectuando el Plan de la Patria, en la
construcción de un mejor futuro, como lo establece en su segundo
gran objetivo histórico “Continuar construyendo el Socialismo
Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al sistema
destructivo y salvaje del capitalismo, y con ello asegurar la “mayor
suma de seguridad social, la mayor suma de estabilidad política y la
mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo”.
El Proyecto Canaima,
busca formar en los niños, ciudadanos y ciudadanas con valores
transformadores y constructores de nuevos escenarios, fusionando el
aprendizaje con las experiencias. “Programar y aplicar incentivos
hacia las propuestas innovadoras de los grupos excluidos” y “Crear
seguridad social y estímulo para los jóvenes que se dediquen a la
investigación”, son ejes que se ha propuesto el Gobierno
Bolivariano de Venezuela en el Plan Nacional Simón Bolívar y que
por medio del Proyecto Canaima, se han cumplido y superado las
expectativas, propiciando un pensamiento crítico, creativo,
humanístico y tecnológico en los niños del país. Enmarcado en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009), el
Plan Nacional Simón Bolívar (2007–2013), la Ley Orgánica de
Educación (LOE 2009), la Ley Orgánica para la Protección del Niño,
Niña y del Adolescente (LOPNNA 2008) y la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación (2005).
Lo que le da la
oportunidad a todos los niños, de tener con eficacia la tecnología
necesaria para entablar mejores comunicaciones, relacionarse,
aprender y desarrollar en un futuro beneficios para su familia, la
nación y para él mismo; de una forma más práctica, que motive y
estimule en el niño y joven, el interés por la investigación, la
participación y la soberanía.
Este proyecto busca
abrir sus ramas, abarcando y estableciendo los principios de la
educación como “derecho humano y un deber social fundamental
concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica,
inclusiva y calidad, permanente, continua e interactiva”, además
con un eje en la investigación, la innovación y la creatividad
según los intereses y necesidades de los y las estudiantes, señalado
en la ley Orgánica de Educación en su artículo 14.

